sábado, 30 de noviembre de 2019

RESEÑA: El código Da Vinci

RESEÑA


La novela “El código Da Vinci ” escrita por Dan Brown fue publicada en 2003 por la editorial americana Random House. En poco tiempo, se convirtió en bestseller y más tarde, en 2006, se adaptó al cine.


Esta novela policíaca combinada con el suspense y el misterio, trata teorías conspiratorias con respecto a la religión.
Como protagonista tenemos a Robert Langdon, profesor de simbología religiosa que se describe como una persona muy educada y de buen corazón. Aparte de él, hay otros personajes: Jacques Sauniere y su nieta Sophie, acompañante de Robert a lo largo de la historia; Bezu Fache, jefe de la investigación; el Obispo Manuel Aringarosa y el monje Silas.


La trama aunque no se desarrolle en un único lugar, principalmente se ubica en Francia a comienzos del siglo XXI.
La historia comienza con el asesinato de Jacques, conservador del Museo del Louvre. Este, antes de morir, deja un mensaje cifrado en el suelo  para que los investigadores llamasen a su nieta Sophie, criptóloga que trabaja con la policía parisina. Luego, ella será la que ayude a Robert a escapar del museo, ya que el investigador cree que el asesino es el profesor. Tras la fuga, Robert y Sophie se aventuran en una búsqueda que los llevará a hallar el secreto mejor guardado de la humanidad.


Lo mejor de la novela, en mi opinión, es la intriga que produce. Una vez empezado a leer, cuesta parar, ya que las aventuras que se cuentan no dejan de sorprender. 
El capítulo que más me sorprendió, fue sin duda, en el que Sophie descubre que desciende del linaje de Jesucristo.


En conclusión, recomendaría este libro a cualquier amante de la lectura porque a pesar de ser una larga historia, vale la pena la emoción que hace sentir al lector. 

Gabriela Uzun

RESEÑA: Orgullo y Prejuicio


RESEÑA


La autora de “Orgullo y Prejuicio” es Jane Austen y se publicó en 1813 en el Reino Unido por Thomas Egerton. Esta novela es una de las primeras de la historia y gracias al revuelo que tuvo ha sido adaptada muchas veces al cine, a la televisión y al teatro. 

El libro pertenece al género de novela romántica y en ella se tratan el orgullo, el amor y la clase social. La trama transcurre en una zona rural de Inglaterra a comienzos del siglo XIX. Como personajes tenemos a los componentes de la familia Bennet y los solteros Charles Bingley y su amigo Fitzwilliam Darcy. En cambio, los protagonistas son Elizabeth, segunda hija Bennet y narradora y Darcy, aristócrata. Ambos orgullosos y de personalidad fuerte.

Todo comienza con la llegada de Charles y Darcy al pueblo y el intento de la señora Bennet de casarlos con alguna de sus cinco hijas. Al principio, Darcy causa admiración entre los vecinos por su elegancia y riqueza pero después todos lo tachan de orgulloso, incluida Elizabeth, al oírle en un baile declinar la sugerencia de que la saque a bailar. Este rechazo hiere el orgullo de Elizabeth y causa el odio que sentirá hacia Darcy. No obstante, quizá más tarde este sentimiento podría cambiar. 


Como punto fuerte, salvaría la crítica hacia el rol de la mujer de esa época por parte de Elizabeth y la evolución del personaje de Darcy. Por ejemplo, el momento en el que Darcy apartando su orgullo, le escribe a Elizabeth para explicarle el porqué de sus actos expresando con ello, sus sentimientos. 


 Al terminar de leer esta novela me quedé con ganas de más. Con esto me refiero a que aunque el final sea típico, a lo largo de la historia suceden cosas que no te esperas. En conclusión, yo la recomendaría.

Gabriela Uzun

viernes, 22 de noviembre de 2019

RESEÑA DEL LIBRO La joven de medianoche

La joven de la medianoche, es una novela escrita por la autora Gisela Pou y fue publicada en 2015.  A pesar de que la obra no sea muy conocida, de lo poco que se ha dado a conocer ha tenido muy buenas críticas.

Se trata de una novela de género suspense pero con toques dramáticos sobre la búsqueda que hace Sira, la protagonista, para encontrar a Gertrud Grass, una de las catadoras de la comida del lider naci en la Segunda Guerra Mundial.  La razón por la que Sira quiere encontrar a Gertrud es porque la abuela de Sira le dió un carta para dársela a Gertrud. Durante este periodo de tiempo se puede ver cómo se le complica la vida a Sira.

Desde mi punto de vista, uno de los puntos claves de la historia es, toda la investigación que hace Sira para encontrar a Gertrud.

Uno de los mejores fragmentos sobre la investigación que hacer Gertrud, es cuando mediante la biblioteca a la que suele ir se encuentra con Lucian Epstein, el periodista que hizo la entrevista a Gertrud Grass.  Cuando se encuentran Lucian le dice que deje de encontrar a Gertrud porque se meterá en problemas y no le dá ninguna información más sobre Gertrud. A pesar de ello, Sira decide perseguirlo hasta su casa, y sigilosamente logra entrar en la casa de Lucian mientras él no está.  En su casa encuentra un foto de dos mujeres, al principio no los reconoce pero detrás de la foto se fija que hay escritas un nombre y una dirección; el nombre era Gertrud Grass, pero en ese mismo instante escucha la puerta abrirse, era Lucian, y decide esconderse debajo de la puerta de la cocina.  Mientras está escondida Lucian empieza a quitarse la ropa que tiene puesta, desafortunadamente Sira permanece callada delante de esa escena tan desagradable. Afortunadamente, Lucian entra en la ducha y logra salir de la casa con la foto y sin que Lucian se entere.

Desde mi punto de vista, a pesar de que la novela no sea muy conocida, en una novela de diez; muy intensa, con mucha acción y lo más importante de todo, muy entretenida.  Es una novela que recomendaría totalmente.

RESEÑA DEL LIBRO Shutter island


Shutter island, es una novela escrita por el autor estadounidense Dennis Lehane, publicada en 2003.  La obra tuvo un gran éxito en ventas y aparte de eso, se rodó una película basada en ella en 2010 dirigida por el gran Martin Scorsese.

Se trata de una novela de género suspense con toques de terror psicológico sobre una detective llamado Teddy y su compañero Chuck.  Los dos vana a una isla llamada Shutter island a investigar la extraña desaparición de Rachel Solando, un preso de la cárcel de delincuentes dementes que se encuentra en la isla.  Teddy se dará cuenta de que nada es lo que parece en Shutter island.

Uno de los puntos claves de la novela es, cómo todos los trabajadores de la cárcel le ocultan a Teddy toda la verdad sobre los sucesos que ocurren en la isla.

El fragmento más interesante donde se ve como todos los trabajadores ocultan la verdad sobre todos los sucesos que ocurren, es cuando Teddy encuentra a Rachel, la mujer desaparecida (en extrañas circunstancias), en una cueva del acantilado y  le cuenta toda la verdad sobre el protocolo que utilizan en la novela. Rachel desde su experiencia personal, le cuenta a Teddy que durante toda su estancia en la isla ha sido medicado mediante todos los cigarrillos que le han estado dando gratuitamente.  Esos cigarrillos contienen un medicamento y que mediante este medicamento, ha sido manipulado, para evitar que descubra toda la verdad. A pesar de ellos, ya es demasiado tarde para Teddy.

Desde mi punto de vista es una novela que recomendaría porque es de los pocos libros que han conseguido engancharme de verdad, por su trama tan profunda.  Aparte que la trama sea profunda, cada personaje también es muy profundo y la historia se puede interpretar de distintas formas.


jueves, 21 de noviembre de 2019

LOS 10 NEGRITOS RESEÑA



RESEÑA LITERARIA LOS 10 NEGRITOS

Los 10 Negritos, es una novela de la escritora Agatha Christie. Se publicó el 6 de noviembre de 1939. La drama se desarrolla en la Isla del Negro, un lugar al que van a parar un grupo de personas que no se conocen entre sí y que fueron invitadas a través de cartas. Fue tan exitosa que hasta se adoptó al cine al teatro y a la radio.

En cuanto al género, está claro que es un drama y misterio a la vez. No hay personajes principales puesto que todos aparecen más o menos con la misma frecuencia. Pero entre ellos hay un policía, un juez, un abogado… etc. El libro trata principalmente sobre asesinatos o muertes. Todos son asesinados uno a uno y como no saben quién es el asesino, se culpan unos entre otros.

 El punto fuerte de la novela es el misterio que quiere transmitir. Por ejemplo todos se están culpando entre ellos y nadie sabe quién es el asesino hasta que llega una botella flotante del asesino y diciendo como escogió a sus víctimas. También muestra mucho misterio mencionando el nombre de Sr Owen, el supuesto dueño de la mansión que no aparece nunca en persona

A mi sinceramente me ha gustado muchísimo la obra. Es muy entretenida y ligera por lo que es muy fácil leerla. Recomendaría este libro a las personas mayores de 16 años debido a que muestra mucha crueldad por así decirlo con los asesinatos y las muertes.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

RESEÑA

Jara

Jara es una novela escrita por Jasone Osoro y publicada en 2001 por la editorial "Alfaguara". Con ayuda de las ilustraciones de Alex Orbe, esta obra ha conseguido tantas buenas críticas que más tarde la autora decidió sacar otras dos novelas: "Jara bikiak eta bikotea" y "Jara Bartzelonan".

Jara es una niña de 13 años que de un día para otro comienza a notar cambios en su cuerpo, después de años comienza a convertirse en una mujer. Esto se debe a que la menstruación a llegado para la protagonista, es por ello que deberá de enfrentarse a sus cambios de humor y a las discusiones con su familias y amigos.  La obra cuenta el día a día que tiene cualquier persona de la misma edad, las paginas de este libro también cuentan la historia en su primer amor Urko.

Me gusta la novela porque a pesar de su temática simple, habla sobre la menstruación como un suceso normal y no como algo extraño. Considero que durante años, la menstruación ha sido un tema tabú para la sociedad y este libro, con su punto humorístico quizás pueda cambiar el punto de vista del lector. Por otra parte, el primer amor es momento que todos los adolescentes tienen y las inquietudes y los sentimientos de la protagonista pueden llegar a ser la forma para normalizar las emociones y sensaciones que cualquier adolescente pueda estar viviendo en el momento  .

Para finalizar, recomendaría completamente esta novela tanto a los adolescentes como a los padres, para de una forma informarnos sobre las etapas que tiene la adolescencia. 

Algo tan sencillo como tuitear te quiero

Este libro, llamado Algo tan sencillo como tuitear te quiero fue escrito por Blue Jeans. Es esplendido libro se publico el 26 de Mayo del 2015. El libro no ha sido llevado al cine pero te hace sentir como si lo estuvieras viendo y no leyendo que es la realidad. 

En este libro no tiene un genero concreto porque se habla de algo importante para los jóvenes de hoy en día, como por ejemplo, las relaciones a distancia, el racismo, las drogas, el alcohol, la homosexualidad, la anorexia y la bulimia. Son una serie de temas que se han visto muy bien reflejadas en la novela. Cada personaje simbolizaba uno de ellos. Y para ello utiliza un pasillo de una residencia de una universidad. 

Como joven, los temas que se tratan pueden parecer interesantes debido a que hoy en la sociedad pasa mucho y algunos van a peor. Me ha atraído porque aunque sean personas totalmente diferentes y vengan de diferentes ciudades, consiguen hacerse amigo e incluso enamorarse. Una de las historias que puede atraer es la de Elena y del chico que vive enfrente de ella porque la relación que tienen entre ellos siempre ha sido de cariño aunque empezarán con mal pie. ¿Conseguirán enamorarse uno del otro?

Algo que me ha impactado hablando sobre el racismo, es lo que le ocurre a la chica Peruana que por ser de otro país y tener otro tono de piel le menosprecien. En el momento que está haciendo ejercicio con Elena, unos chicos pasan con bicis por al lado, le empujan, le insultan y se van. 

Yo os animaría leer el libro porque antes de leerlo tienes la típica idea de que se hablara sobre una carrera universitaria y su fin de curso pero es todo lo contrario. Es un libro de quedarte con lo mejor de cada personaje y saborearlos porque están bien definidos. 

La joven de la medianoche

Este libro, llamado La joven de la medianoche fue escrito por Gisela Pou. Esta maravillosa novela se publicó el 15 de Septiembre de 2015 y ha llegado a conseguir 13 ediciones. El libro no ha sido llevado al cine todavía. 

La novela es de genero misterio o suspense. Trata sobre una joven llamada Sira que guarda el secreto de su abuela por muchos años y cuando su compañera de vida murió, ella fue en busca de ese secreto que se trataba de una persona misteriosa y difícil de encontrar de Berlín. A parte de Sira hay otra protagonista llamada Gertrud, que mientras se cuenta la historia de Sira la de Gertrud entra de por medio contando su situación en aquella época, la época de Hitler. 

Algo que me ha impresionado de este libro es la historia de Gertrud. Ella era una de las catadoras de Hitler en la segunda guerra mundial. Se puede pensar que es una persona que ha sufrido mucho, por lo tanto sientes un poco de empatía hacia ella. No se sabe si es una historia basada en hechos reales pero se da por hecho porque se ha demostrado que Hitler tenía catadoras. Otro de los factores que puede atraer a leer el libro es la historia de Sira, porque el hecho de ir a un país nuevo en busca de una persona sin saber si existe o no, se muestra valentía. ¿No sabes si es cierto hasta que te arriesgas no?

La historia se hace entretenida porque en ningún momento se deja el misterio a un lado. Una anécdota que mas me gusta del libro es en la historia de Gertrud, por ejemplo, cuando ella y sus compañeras intentan escaparse de la terrible situación varias veces. En una de ellas, entre las sombras de la noche, unos pies aparecen de repente delante de su cara. Si las pillaban las mataban, entonces se tuvo que  quedar quieta para que el guardia no la descubriese. Es un momento de incertidumbre porque no sabes lo que va a ocurrir. 

Os invito a leer este maravilloso y hermoso libro porque aparte de la historia de Gertrud en la historia de Sira también hay momentos de misterio e incertidumbre. 



                   El diario de Ana Frank

La novela de la que voy a hablar se llama, "El diario de Ana Frank". Es un diario de personal de una niña que tiene 13 años y fue publicada en 1947. La novela tuvo tanto éxito, que fué editada por muchos editoriales.

Este libro trata sobre una chica de 13 años,la cual, refleja la realidad de lo que vivieron millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, vista desde el punto de una adolescente.

Los personajes que aparecen en el libro son dos familias que vivieron durante un tiempo en una buhardilla en Ámsterdamx una familia era de los Frank y la otra, la familia Van Pels.

Para mi, la novela es entretenida e interesante y tiene muchas partes interesantes y entretenidas. Esta joven, sin que ella lo supiera, logró que millones de lectores se metiesen en su papel y hacerles sentir sus sentimientos, sus ideas, todo lo que pensaba, sus proyectos y hasta sus momentos más íntimos.

Para terminar, yo te recomiendo que leas este libro porque para mi ha sido entretenido y gracioso. Aunque a mi no me gusta leer, este libro, me ha enganchado y me ha parecido bonito, entretenido, romántico,  gracioso e interesante.



Ainara Anakabe


                        Zaldi Mamarroa
La novela de la que voy a hablar se llama "Zaldi mamarroa", su autor es Ekaitz Goienetxea, el cual es de Biarritz y fué publicada en 2018. En 2016, ganó un premio con un proyecto de trostan por publicar el libro "Zaldi Mamarroa".

Su genero es narrativo y trata sobre una chica, la cual, se llama Izaro y es la protagonista de la historia. La historia tiene partes diferentes pero todas las partes están unidas con los familiares de Izaro o con los amigos de Izaro. Ella tiene unos padres, las cuales, se llaman Gaizka e Itziar y que son ex-drogadictos. Cuando estaban en la época de drogas, robaban en las tiendas del pueblo, traficaban droga en el pueblo...

A los padres de Izaro, les llamaban "BONIANKLAI" porque robaban cosas del pueblo, porque estaban metidos en la época de droga, porque traficaban droga a la gente del pueblo... En esta parte me he entretenido bastante porque me ha parecido interesante la época de la droga.

Para mi, la novela es entretenida e interesante y tiene muchas partes graciosas y entretenidas. Pero la droga trajo la maldita enfermedad, la cual, se llama "SIDA" y con esa enfermedad murió mucha gente.

Para terminar, yo te recomiendo que leas este libro porque para mi es entretenido y gracioso. Aunque a mi no me gusta leer, este libro me ha enganchado y me ha parecido bonito, entretenido, gracioso e interesante.

Ainara Anakabe



       

martes, 19 de noviembre de 2019

LAS CHICAS DE ALAMBRE Las chicas de alambre es una novela del escritor español Jordi Sierra i Fabra. Narra las investigaciones de un periodista español, Jon Boix, encargado de hacer un reportaje sobre “Las chicas de alambre”. El libro fue publicado en 1999
El libro “Las chicas del alambre” es una novela  muy interesante que habla de la vida de las modelos. En este libro se analiza el mundo de las top models, el sueño de miles de adolescentes que sueñan ser modelos poniendo en peligro la salud para poder llegar a ser modelos. Este libro nos lleva a reflexionar sobre la anorexia y bulimia. 

La historia comienza con la investigación que la editora de la revista Zonas interiores, encarga al joven Jon Boix. Paula, la editora de la revista y también madre de Jon, encarga una investigación a su hijo sobre las “wire-girls”.

Jon empieza investigando el pasado de una de las modelos llamada Vania, desaparecida hace 10 años, después de que dos amigas suyas murieran de forma trágica. La primera se suicidó y la segunda murió por sobredosis de drogas. Las tres modelos tenían en común que sufría de anorexia. En esta investigación conoce a Sofía con la que mantiene una relación.

Este novela es divertida, facil de leer y nos enseña una realdidad actual. A mi parecer este libro trata la anorexia, la bulimia, las drogas y el mundo de la moda desde un punto diferente. Nos enseña cómo es el mundo de las pasarelas, de lo que son capaces de hacer algunas modelos por tener éxito unos años. Para luego ser olvidadas.

LOS DIEZ NEGRITOS El libro “Los diez negritos” fue escrita por Agatha Christie. Se publicó en 1939  y se hicierón unas 100 millones de copias. Es la novela más vendida de esta autora y uno de los 10 libros más vendidos de todos los tiempos. Ha sido adaptada al teatro, al cine y a la radio. La novela es del genero policíaco.

La historia se desarrolla en la Isla del Negro, donde van a parar un grupo de personas que no se conocen entre sí y que se juntan a raiz de recibir unas misteriosas cartas. Los personajes son: Edward Amstrong (médico), Emily Brent (solterona muy religiosa), John Mac Arthur (militar), William Blove (policía), Vera Claythorne (institutriz), Philip Lombard (capitán con negocios turbios), Anthony Marston, Lawrence Wargrave (Juez). Cuando llegan a la isla son atendidos por el matrimonio Rogers que también son contratados misteriosamente.

La primera noche, despues de cenar, escuchan una voz terrible que les acusa de asesinos. A partir de este momento comienzan a suceder acontecimientos extraños en los cuales van muriendo los huéspedes uno a uno.  Nadie sabe quién es el que los está matando, ya que no hay nadie más en la isla. Pero todo comienza a tener algo de sentido, cuando notan que las muertes están relacionadas, de alguna manera, con la letra de una canción; cuya letra, aparecía en el cuarto de cada uno de los huéspedes.

Una de las cosas que más me intrigaban, era que en la mesa del comedor, había un conjunto de diez estatuillas, y a medida que iban sucediendo las muertes, a medida que iban disminuyendo la cantidad de personas presentes en la isla, también iban disminuyendo la cantidad de estatuillas. 

Recomiendo leer esta novela por que en poco más de 160 páginas, Christie me tuvo enganchada de principio a fin. Este es el libro que me mostró realmente que Christie es la reina de las novelas de misterio. Estuve en tensión toda la historia, intentando descubrir cual de esas diez personas era el asesino. Porque incluso a medida que la cantidad de personas iba disminuyendo, yo seguía sin descubrir quién era. Y no me enteré hasta el final, hasta la última página.

EL DIARIO ROJO DE FLANAGAN

 EL DIARIO ROJO DE FLANAGAN

Los autores de este libro son Andreu Mártin y Jaume Ribera. Fue publicada en el año 2004. La obra tuvo gran exito pero todavia no le han hecho una pelicula.

Este libro trata de una relacion entre dos adolescentes y los problemas de la misma.El libro comienza con una nota de Flanagan en la que explica que el diario existe gracias a Carlota, una amiga que conoció en el metro y que iba a poner sus experiencias, pensamientos y la información que se le pasaba por la cabeza sobre sexo. Así pues, a Flanagan se le ocurrió hacer lo mismo. Hablando sobre sexo, Flanagan empieza ha investigar sobre la pubertad y hace una encuesta entre sus compañeros, quienes creen saber mucho del tema pero no. Así, se da cuenta de que ellos saben tan poco o tan mal como él y decide investigar mejor.

Lo que quiero resaltar de este libro es su forma de abordar diferentes temas como el amor, el sexo pero tambien habla sobre diferentes temas como la ETS, la homosexualidad y los genitales. Hablando sobre el amor quiero decir que el autor dice cosas reales, quiero decir que habla sobre situaciones comunes.

En conclusion creo que este libro debe ser leido por todos pero sobre todo creo que es para las personas jovenes, adolescentes, porque nosotros no tenemos mucha practica en este ambito.

CIUDADES DE PAPEL


"Ciudades de papel", fue publicada en el año 2018, por el famoso escritor americano John Green. En aquel momento, el libro tuvo un absoluto éxito de ventas, gracias a la fama que obtuvieron sus anteriores novelas. Famosa es también la adaptación cinematográfica realizada en el año 2015, protagonizada por Cara Delevingne y Nat Wolff, bajo la dirección de Jake Schreier.

Esta novela de drama y misterio, cuenta la historia de dos vecinos y amigos desde la infancia, Quentin y Margo, que sus vidas cambian por completo cuando una mañana encuentran un cadáver en el parque donde solían ir a menudo. 

Diez años después, se vuelven a reunir cuando Margo de repente aparece en la ventana de la habitación de Quentin. Ella le prepone una misión que no puede rechazar: ayudarla a completar su plan de venganza contra alguno de sus compañeros de clase. Sin embargo, Margo desaparece de repente, algo muy habitual en ella. El objetivo de Quentin en esta trama, es ir recolectando todas las pequeñas pistas que Margo va dejando hasta dar con su paradero.

Y con esa idea, vamos a ir viajando de la mano de Quentin, nuestro narrador, en su propio trayecto por descubrir el misterio que rodea al personaje de Margo Roth Spiegelman, así como el cambio que se va produciendo en su vida a causa de ella y de la idea premeditada que tenía sobre su persona.

Resumiendo, Green nos demuestra una vez más, que tiene una forma de escribir que no deja indiferente a nadie. Ya que tiene algo que engancha y enamora, con un humor inteligente, una trama especial y unos personajes cercanos y que te hacen reflexionar durante la lectura.


                                                                                                                            NAROA ZABALA

Zaldi mamarroa

Zaldi mamarroa

El libro zaldi mamarroa se publico en 2018 y ha tenido un gran éxito en el mundo de la literatura, el autor de esta obra es Ekaitz Goienetxea, este nació en Biarritz en 1982, tiene 37 años y vive en Bermeo.

El libro esta separado como en historias diferentes, todas están unidas con la vida de los familiares o amigos de Izaro, que es la protagonista de la historia. Izaro tiene unos padres ex-drogadictos, y en algunas de las historias cuentan las historietas de sus padres, cuando se drogaron por primera vez, como robaban en las tiendas del pueblo...

A los padres de Izaro le llamaban BONIANKLAI aunque en realidad se llamaban Itziar y Gaizka. En mi opinión, una de las partes mas entretenidas de la historia es cuando Gaizka se droga por primera vez con su primo Mikel, esa parte me ha parecido muy intensa.

Otra parte que también me ha gustado mucho ha sido cuando cuentan como Gaizka y Itzi "BONIANKLAI" robaban en las tiendas del pueblo, esta parte me ha divertido mucho, porque al final todo el pueblo sabia que eran ellos dos los que robaban siempre en todas partes.

En conclusión este libro me ha gustado mucho, me ha parecido muy entretenido y yo se lo recomendaría a la gente que quiere pasárselo bien leyendo un libro, porque con este libro seguro que pasas un muy buen rato.

las lágrimas de Shiva

RESEÑA
La lágrimas de Shiva


Las lágrimas de Shiva es una novela fantástica escrita por César Mallorquí y publicada en 2002. A pesar de no haber ninguna película, ha tenido gran éxito, es por ello que en el mismo año de su publicación, ganó el premio edebé de la literatura juvenil.

La historia narra los hechos que le suceden a un joven llamado Javier. El protagonista debe pasar el verano en Santander, con sus tíos y primas. La casa esconde muchos secretos de la familia. Javier y su prima Violeta, después de notar la presencia de algún espíritu investigan tras de años de especulaciones, si realmente Beatríz Obregón es la verdadera ladrona del collar "La lágrimas de Shiva".

La parte más interesante de la obra aparte de su gran historia, es lo que el autor nos quiere trasmitir.
En este caso, es que por mas que pasen los años la verdad sale a la luz y que las mentiras se dejan atrás. Gracias a nuestra forma de ser, hemos creado un mundo donde nos creemos todo lo que nos cuentan y también donde sin conocer a la persona, nos creemos las mentiras y críticas que nos cuentan sobre ellas. A pesar de que en esta novela hace referencia a Beatríz Obregón y la especulación de su robo, esto no deja de ocurrir en nuestra vida cotidiana. Por ello, deberíamos de recapacitar y no dejar que nadie nos cuente mentiras sobre alguien que ni conocemos. ¿Para qué creer nada si no sabemos la verdad?

Recomiendo este libro, por que a pesar de sus 237 páginas no ha dejado de sorprenderme e entretenerme en ningún momento. La obra es fácil de leer y a la vez llega a ser  emotiva. 

BAJO LA MISMA ESTRELLA


"Bajo la misma estrella", es una novela escrita por el famoso escritor estadounidense de literatura juvenil John Green, publicada a principios del año 2012. Tras su gran éxito en diversas partes del planeta, en 2014 se estrenó la película, dirigida por Josh Boone, que obtuvo varios premios como el premio MTV a la mejor película en el año 2015.

Esta novela romántica, narra la historia de una adolescente de dieciséis años de edad, llamada Hazel Grace Lancaster, que desde los trece años sufre cáncer de tiroides extendido a los pulmones. Su vida consiste en dormir mucho, ver realitys y leer una y otra vez su libro favorito "Un dolor imperial". Su madre, la Sra. Lancaster, cree que esta rutina de vida que Hazel está adoptando le está conduciendo a una depresión de la que será difícil de salir, es por ello que, todos los miércoles Hazel empieza a asistir por obligación, a un grupo de apoyo para jóvenes con cáncer llamado "El corazón de Jesús". Aunque todos los que forman parte de este grupo estén pasando por una época mala, por las conversaciones que desarrollan en las sesiones, parece que nunca pierden el sentido del humor y eso te hace reflexionar.

Es el día en el que Hazel casi consigue escaquearse de una sesión para quedarse viendo un maratón de America´s Next Top Model cuando conoce a Augustus Waters, un chico hablador y divertido, que va de acompañante de su amigo Isaac, que padece un cáncer ocular, aunque él también había tenido cáncer.

La historia de amor arranca cuando los protagonistas leen el libro favorito del otro y Augustus trata de localizar el autor del libro preferido de Hazel y continúa mientras ambos intentan ignorar su enfermedad.

Concluyendo, se trata de un libro con el que se ríe más que se llora, a pesar de que se trate de un tema muy delicado, gracias al enfoque que le da el autor. Es cierto, que hay momentos que son difíciles de entender, por las expresiones filosóficas que utiliza Green. A pesar de ello, lo recomiendo sin dudarlo, ya que es una novela perfecta para aquellos que quieran una lectura entretenida y amena.

                                                                                                                             NAROA ZABALA

50 SOMBRAS DE GREY


50 SOMBRAS DE GREY

"50 sombras de grey" es un libro que fue publicada en 2011 y uno de los best seller de ese mismo año. Su autora es Erika Leonard Mitchell, más conocida por el seudónimo de E. L. James​. Pertenece a una trilogía, los otros dos libros fueron publicados en 2012 y también fue llevada al mundo cinematográfico por primera vez en 2015. El idioma original en el que esta escrito el libro es inglesa, llamado; "Fifty Shades of Grey" y su editorial es "Grijalbo".


Es
una novela erótica la cual va de una chica joven de nombre Anastasia de 21 años la cual cursa la carrera de Literatura en la Universidad de Washingtong. Anastasia es una chica amorosa, risueña y optimista, con esperanzas de que en cualquier momento aparezca su principe azul. Entonces,
 entrevista a un joven y exitoso empresario  llamado Christian Grey para el periódico universitario en el que colabora, se encuentra con un hombre que podría ser la pareja perfecta: rico, atractivo, enigmante, intrigante, pero lo que ella no se espera es que tenga un lado oscuro y que más adelante querrá iniciarla en el sadomasoquismo.


Los personajes principales que aparecen en el libro son; Anastasia Steele, Christian Grey, Mia, Sra. Grace, Elliot, Carrick... Pero en mi opinión el personaje mas destacable es Christian Grey por su personalidad posesiva y controladora en la que la joven Anastasia cae.


Por último quirto recomendar este libro porque a pesar de que tenga muchas páginas es entretenida y llevadera. Su fin es llegar que los lectores logren llegar a una sensación íntima y libre de temas tabús.


LEIRE BEDIALAUNETA



RESEÑA DEL LIBRO

                          AFTER: AQUÍ EMPIEZA TODO



Esta novela está escrita por Anna Todd y se titula "After: aquí empieza todo". Está editada por la editorial PLANETA y fue publicada en 2014. Como tuvo tanto éxito lanzó la continuación del libro que en total publicó 3 libros. Después de esta trilogía, se adaptó la película, que al igual que la novela fue un éxito.



El libro pertenece al género de romance, pero a lo largo de la historia también se desarrolla un poco la drama ente los personajes principales, pero además sombre las relaciones padres/hijos. Esta novela nos muestra como la protagonista vive su vida en la Universidad de Washington, ella está acostumbrada a una vida estable y ordenada,sin problemas alguno, pero tras su llegada a la facultad, su mundo cambia totalmente al conocer a Hardin, el chico malo y de la mala vida. La protagonista , Tessa, es ordenada, inocente pero por otro lado ella es muy trabajadora. También hacen aparición a Noah, que es el novio de Tessa, Hardin, el chico malo y que el es la causa de que la vida de Tessa se cambie completamente, su madre.....



Este relato transcurre en Washington (América) en la universidad WCU y está ambientada en un ambiente social. En esta historia la narradora es ella misma, Tessa, y mientras que vas siguiendo con la historia, te das cuenta de ello. La relación entre Tessa y Noah no es una relación amorosa si no que una amistad y en cambio, la relación entre Hardin y Tessa es muy diferente, ellos se odian pero al mismo tiempo se sienten atraídos el uno por el otro.


Para concluir, este libro ha sido una maravilla por que me ha despertado muchos sentimientos en mí, he sentido miedo por Tessa, rabia por las acciones de Hardin, y mucho pero que mucho amor por una pareja. Lo recomendaría totalmente por que te adentra a la historia desde el inicio de la novela y una vez que empiezas a leerla te deja con mucha intriga y hay algunos momentos que te sacarán una sonrisa.

KHAY OUSMANE