RESEÑA
La novela “El código Da Vinci ” escrita por Dan Brown fue publicada en 2003 por la editorial americana Random House. En poco tiempo, se convirtió en bestseller y más tarde, en 2006, se adaptó al cine.
Esta novela policíaca combinada con el suspense y el misterio, trata teorías conspiratorias con respecto a la religión.
Como protagonista tenemos a Robert Langdon, profesor de simbología religiosa que se describe como una persona muy educada y de buen corazón. Aparte de él, hay otros personajes: Jacques Sauniere y su nieta Sophie, acompañante de Robert a lo largo de la historia; Bezu Fache, jefe de la investigación; el Obispo Manuel Aringarosa y el monje Silas.
La trama aunque no se desarrolle en un único lugar, principalmente se ubica en Francia a comienzos del siglo XXI.
La historia comienza con el asesinato de Jacques, conservador del Museo del Louvre. Este, antes de morir, deja un mensaje cifrado en el suelo para que los investigadores llamasen a su nieta Sophie, criptóloga que trabaja con la policía parisina. Luego, ella será la que ayude a Robert a escapar del museo, ya que el investigador cree que el asesino es el profesor. Tras la fuga, Robert y Sophie se aventuran en una búsqueda que los llevará a hallar el secreto mejor guardado de la humanidad.
Lo mejor de la novela, en mi opinión, es la intriga que produce. Una vez empezado a leer, cuesta parar, ya que las aventuras que se cuentan no dejan de sorprender.
El capítulo que más me sorprendió, fue sin duda, en el que Sophie descubre que desciende del linaje de Jesucristo.
En conclusión, recomendaría este libro a cualquier amante de la lectura porque a pesar de ser una larga historia, vale la pena la emoción que hace sentir al lector.
Gabriela Uzun
No hay comentarios:
Publicar un comentario