miércoles, 20 de noviembre de 2019

La joven de la medianoche

Este libro, llamado La joven de la medianoche fue escrito por Gisela Pou. Esta maravillosa novela se publicó el 15 de Septiembre de 2015 y ha llegado a conseguir 13 ediciones. El libro no ha sido llevado al cine todavía. 

La novela es de genero misterio o suspense. Trata sobre una joven llamada Sira que guarda el secreto de su abuela por muchos años y cuando su compañera de vida murió, ella fue en busca de ese secreto que se trataba de una persona misteriosa y difícil de encontrar de Berlín. A parte de Sira hay otra protagonista llamada Gertrud, que mientras se cuenta la historia de Sira la de Gertrud entra de por medio contando su situación en aquella época, la época de Hitler. 

Algo que me ha impresionado de este libro es la historia de Gertrud. Ella era una de las catadoras de Hitler en la segunda guerra mundial. Se puede pensar que es una persona que ha sufrido mucho, por lo tanto sientes un poco de empatía hacia ella. No se sabe si es una historia basada en hechos reales pero se da por hecho porque se ha demostrado que Hitler tenía catadoras. Otro de los factores que puede atraer a leer el libro es la historia de Sira, porque el hecho de ir a un país nuevo en busca de una persona sin saber si existe o no, se muestra valentía. ¿No sabes si es cierto hasta que te arriesgas no?

La historia se hace entretenida porque en ningún momento se deja el misterio a un lado. Una anécdota que mas me gusta del libro es en la historia de Gertrud, por ejemplo, cuando ella y sus compañeras intentan escaparse de la terrible situación varias veces. En una de ellas, entre las sombras de la noche, unos pies aparecen de repente delante de su cara. Si las pillaban las mataban, entonces se tuvo que  quedar quieta para que el guardia no la descubriese. Es un momento de incertidumbre porque no sabes lo que va a ocurrir. 

Os invito a leer este maravilloso y hermoso libro porque aparte de la historia de Gertrud en la historia de Sira también hay momentos de misterio e incertidumbre. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario