sábado, 14 de marzo de 2020

LA TRENZA

La trenza es un libro escrito por Laetitia Colombani, una escritora, directora de cine, guionista y conocida actriz francesa. Laetitia, publicó su primera novela, titulada La tresse (La trenza en español), en el año 2017. Y debido al éxito que ha tenido, ya ha sido traducida a veintinueve idiomas diferentes, entre ellos el español. Además, este relato ha ganado varios premios internacionales, por ejemplo, el 2018 Crystal Globe y el 2017 Women of Economics Literary Trophy.

Resultado de imagen de la trenza libroEsta narración, está basada en las historias de tres mujeres, que aunque pertenecen a países dispares de tres continentes diferentes, comparten unas ideas que las unen por su deseo de libertad. En Badlapur, India, vive una mujer llamada Smita, apodada como intocable debido a su trabajo de recoger excrementos de una clase superior. Harta de su condición, está decidida que su hija va a ir a la escuela para conseguir una vida digna y provechosa. En Europa, la joven Giulia, se ve obligada a seguir adelante con la empresa familiar, dedicada a elaborar pelucas con pelo verdadero, después de que su padre fuera víctima de un accidente de tráfico. Al otro lado del mundo, en Canadá, habita una abogada éxitasa llamada Sarah. Y ésta, está pasando por un momento muy duro de su vida que a dado un vuelco inesperado.

Personalmente, recomiendo totalmente este libro, ya que trata sobre un tema actual, sobre la que mucha gente no está concienciada, y ayuda  a reflexionar y ser empáticos, y poder así entender la situación de hoy en día. Todo esto, en un relato conmovedor que te emocionará.

EL ESPÍRITU DEL ÚLTIMO VERANO

El espíritu del último verano es un libro escrito por Susana Vallejo. Lo publicó el editoral Edebé y fue tal el éxito que obtuvo, que en el año 2011 ganó el premio Edebé al mejor libro de literatura juvenil.

Resultado de imagen de el espiritu del ultimo veranoTodo comienza cuando Fran, el protagonista, sueña con su abuela y su casa a la cual solían ir a pasar el verano. El chico, interpreta el sueño como una señal, y decide tomarse un día libre para poder volver al lugar donde ha pasado muchos veranos inolvidables, llenos de sentimientos y emociones. Cuando llega al destino, Fran encuentra algo totalmente inesperado: el pueblo está casi desierto, muchas casas han sido derribadas y las que no, cuelgan un cartel que pone SE VENDE. Empieza a investigar sobre lo que pasó en el pueblo mágico donde tienen lugar muchos de sus recuerdos, y descubre que una carretera va a ser construida. Por ello, La Casa del Árbol donde vivía su abuela iba a ser demolida. Ese mismo día, mientras está en La Casa del Árbol, Fran sueña otra vez con su abuela y con la historia que le solía contar: El tesoro de la Reina Mora. El protagonista se encuentra con unas conocidas llamadas Alba y Feli, y juntos comienzan a investigar sobre ello.

El libro, al estar contado en primera persona, se te hace mucho más llevadero que si estuviera escrito en tercera persona. Además, el relato cuenta con un buen dsarrollo de los acontecimientos y un ritmo constante en la narración, ya que en la historia ocurren varios giros drásticos e inesperados.

Recomiendo totalmente este libro por todas la razones expuestas en esta reseña, y porque es un libro que te hace volver a tus recuerdos más hermosos, allí donde viviste un verano especial. ¿Acaso no recuerdas algún verano muy especial?


jueves, 5 de marzo de 2020

Sombra y hueso

He escogido el libro “Sombra y hueso”, el autor es Leigh Bardugo y publicó este libro en 2016. El libro tuvo mucho éxito con lo cual ya han sacado la trilogía completa.

Es una novela de aventuras, misterio y fantasía que localiza la historia en un castillo y en un orfanato. Esta novela transmite muchísimos valores, por ejemplo que no hay que darse por vencido. Además la protagonista lucha contra el mal y busca el camino a la paz.

Sombra y hueso nos cuenta la historia de Alina Starkov, una chica que se quedó huérfana después de la guerra y le quitaron todo aquello que amaba, lo único que tiene en el mundo es su mejor amigo Mal, ella y él crecieron en un orfanato, allí hicieron un gran vínculo de amistad y tras varios años todo sigue siendo igual, aunque... a raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en la sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado y dividido el país en dos, Alina revela un poder que ni ella misma sabía que tenía, tras ese suceso todo comienza a cambiar entre ellos dos. Pues Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real del rey, entonces Mal y ella son separados... Una vez en el palacio Alina comienza a ser entrenada como un miembro de Grisha, personas con poderes sobrenaturales, aunque ella tiene un don único que podría cambiar el país, o eso es lo que ella cree cuando es llamado por un individuo misterioso que se hace llamar “El oscuro”, un hombre muy seductor, pero igual de peligroso, que todo el mundo teme y con un gran poder... aunque parece que no todos los rumores son ciertos, ¿o tal vez sí?. Alina se embarcará en un viaje lleno de peligros, ella puede ser la última esperanza para derrotar al otro mundo paralelo llamado “la Sombra” y traer la paz a su país. 

Ahora hablemos un poco de los personajes, por un lado, tenemos a Alina, que es nuestra protagonista, ella es una chica con una personalidad fuerte y divertida, se preocupa por Mal en todo momento y es muy buena amiga. Por otro lado, está el Oscuro, que tiene un papel importante en este libro y digamos que junto a Alina es el gran protagonista, él me ha gustado, es un hombre bastante siniestro y misterioso, tiene un gran poder que me ha sorprendido muchísimo... 

En resumen, si algo brilla en este libro es... ¡el enganche! Algo que me ha encantado de la autora es que siempre va al grano, no se enrolla demasiado, es más... veremos que en un inicio el libro ya comienza pisando fuerte y es así, su historia tiene muchísima acción y sorpresas que no las ves venir. Además del misterio que esconde cierto personaje y los giros inesperados en la trama que me pilló por sorpresa. ¿Lo recomendaría?, por supuesto que sí, sobre todo si amáis este género.

Al otro lado del océano


He escogido el libro “Al otro lado del océano”, la autora es Tahereh Mafi y publicó este libro en 2017. El libro tuvo mucho éxito entre los adolescentes y la autora decidió publicar un Saga.

Al otro lado del Océano nos cuenta la historia de Shirin, nos encontramos en el año 2002 cuando la ciudad de Nueva York fue atacada y todo el mundo se fundió en el miedo tras el terrible atentado de las torres gemelas. Fue entonces cuando la vida de Par Shirin cambió a partir de ese día, empezó a sufrir el racismo y el odio hacia los que, como ella, proceden de una religión y un país que marcó un inicio de guerra. 

Ella está bastante acostumbrada a que la gente hable a sus espaldas, sentirse rechazada y que la miren con desprecio, durante todos estos años ha aprendido a vivir con ello día tras día. Ella ha tenido que trasladarse con su familia cada cierto tiempo de un país a otro en busca de mejores posibilidades gracias al trabajo de su padre, y eso le ha permitido blindarse y no anclarse por mucho tiempo en un lugar. Ahora le toca comenzar en un nuevo instituto y ella imagina que su situación es la misma que siempre: risas a sus espaldas, críticas, bullying, burlas.... todo de maltrato psicológico y físico, por tener diferente religión y por llevar con orgullo su hiyab cubriendo su cabello. Lo que jamás imaginó es encontrar a alguien que sabría mirar más allá sin prejuicios, Ocean le muestra que no todo el mundo es igual y que todavía hay esperanza, aunque empieza a torcerse cuando se enamoran... La relación entre los dos será complicada de cara al resto, una sociedad que sigue basada en el miedo y los prejuicios... ¿conseguirán estar juntos a pesar de todo? 

Lo que más me ha gustado de esta historia, es que, a pesar de ser un libro, se siente muy real, así que digamos los personajes que ha construido Tahereh Mafi son increíbles, es capaz de construir unos personajes imperfectos, reales y muy cercanos. La sociedad y los prejuicios que encontramos están a la orden del día, lamentablemente sigue habiendo mucho odio y racismo, por lo que durante el libro pasaremos momentos difíciles y necesarios para entender cómo puede sentirse una persona cuando la califican por llevar un pañuelo. Por otra parte, las diferentes culturas es algo muy positivo, Ocean es un chico estadounidense que aporta a la novela algo diferente, la autora ha querido resaltar que no todas las personas piensan igual, porque en la novela parece que todo el mundo es muy cruel con Shirin, sobre todo en el instituto y aunque puede parecer un poco... excesivo se puede entender ya que la historia transcurre tras el terrible acontecimiento de las torres gemelas. 

En resumen, Al otro lado del océano es un libro realista y desgarrador, que me hizo reflexionar mucho sobre los tema que trata. Unos protagonistas imperfectos con mucha profundidad, con una historia de amor dura y preciosa. Unos personajes secundarios muy interesantes y un ritmo cargado de emociones y de bastante drama. ¡No os quedeis sin leerlo!