lunes, 17 de febrero de 2020

El niño con el pijama de rayas

El niño con el pijama de rayas es una novela escrita por el escritor  irlandés John Boyne. La obra, hoy en día, es reconocida a nivel mundial como una de las mejores novelas de las últimas décadas. Su éxito resalta a la vista, puesto que ha tenido un éxito bestial en ventas y sobre todo en críticas. Por si no fuera poco tuvo una adaptación cinematográfica muy buena, que también se hizo muy famosa.

Se trata de una novela correspondiente al género de drama. La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de ocho años​ de un militar de alto rango nazi. Él y su familia se ven obligados a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de concentración de Auschwitz. Desde la ventana de su habitación puede ve a muchas personas que visten “pijamas de rayas”.  Bruno vive aburrido en el campo de concentración hasta que se hace amigo de Shmuel, un niño de su edad preso en el campo de concentración. Su amistad se ve en peligro debido a injusticias de la vida.

Uno de los puntos claves de la historia es la tensión y la impotencia que te hace sentir durante casi toda la historia, porque quieres que Bruno y su madre se den cuenta del trabajo que está haciendo su padre en el campo de concentración. En especial cuando ésta tensión desaparece.

El momento en el que se la tensión y la impotencia que te hace sentir la historia desaparece, es cuando después de quemar a muchos judíos en un horno la madre de Bruno se da cuenta de lo que está haciendo su marido en el campo de concentración. Ésta parte también es muy emotiva porque su madre decide que tienen que abandonar el campo de concentración, separando a Bruno de su amigo Shmuel.

Desde mi punto de vista es una novela que recomendaría porque es de los pocos libros que han conseguido engancharme de verdad, por su trama tan profunda.  Aparte que la trama sea profunda, cada personaje también es muy profundo y la historia se puede interpretar de distintas formas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario