Ciudades de papel
Es la tercera novela del famoso
escritor estadounidense John Green. Se publicó en 2008 y debido a la fama, en 2015
saltó a la gran pantalla. John Green es un escritor de literatura juvenil que
comenzó en YouTube. Fue reconocido mayormente por su libro Bajo la misma
estrella y Ciudades de papel.
Pertenece al género romántico. La historia gira en torno a dos adolescentes, en su último año de secundaria: Quentin y Margo. Aunque Quentin está perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Quentin es un poco nerd. A pesar de pertenecer a dos mundos diferentes, al conocerse mutuamente, sienten en primera persona la famosa frase de "los polos opuestos se atraen".
Un episodio importante es de cuando después de pasar una increíble noche junto a Quentin, Margo decide escaparse de casa sin decírselo a nadie. Pero Quentin recuerda una conversación que mantuvieron acerca de lo que Margo creía que era una ciudad de papel y de lo que ocurría en ella. Entonces, Quentin, enamorado locamente de Margo, comienza un viaje siguiendo unas misteriosas pistas.
Como en la mayoría de las novelas, el título tiene un gran peso. En este caso, el encabezado hace referencia a la visión que Margo tiene de su ciudad: un ambiente irreal, superficial, hecho con cartón. De hecho, su propia personalidad (rebelde) esconde una serie de debilidades e inconsistencias, que Quentin va descubriendo a lo largo de la historia.
En resumen, es una novela sorprendente que, como todas las novelas de John Green, nos da muchas lecciones de vida. Por ejemplo, que las apariencias engañan; Margo demostraba a todo el mundo ser una chica fuerte y segura. Sin embargo, ella está tan perdida como todos sus compañeros, tratando de encontrarse a sí misma. En pocas palabras, este libro te hace reflexionar y pensar acerca de tu vida.
Pertenece al género romántico. La historia gira en torno a dos adolescentes, en su último año de secundaria: Quentin y Margo. Aunque Quentin está perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Quentin es un poco nerd. A pesar de pertenecer a dos mundos diferentes, al conocerse mutuamente, sienten en primera persona la famosa frase de "los polos opuestos se atraen".
Un episodio importante es de cuando después de pasar una increíble noche junto a Quentin, Margo decide escaparse de casa sin decírselo a nadie. Pero Quentin recuerda una conversación que mantuvieron acerca de lo que Margo creía que era una ciudad de papel y de lo que ocurría en ella. Entonces, Quentin, enamorado locamente de Margo, comienza un viaje siguiendo unas misteriosas pistas.
Como en la mayoría de las novelas, el título tiene un gran peso. En este caso, el encabezado hace referencia a la visión que Margo tiene de su ciudad: un ambiente irreal, superficial, hecho con cartón. De hecho, su propia personalidad (rebelde) esconde una serie de debilidades e inconsistencias, que Quentin va descubriendo a lo largo de la historia.
En resumen, es una novela sorprendente que, como todas las novelas de John Green, nos da muchas lecciones de vida. Por ejemplo, que las apariencias engañan; Margo demostraba a todo el mundo ser una chica fuerte y segura. Sin embargo, ella está tan perdida como todos sus compañeros, tratando de encontrarse a sí misma. En pocas palabras, este libro te hace reflexionar y pensar acerca de tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario