Alicia en el país de las maravillas es una novela escrita por la Lewis Carroll y fue publicada en el año 1865. Es una novela de culto, un clásico de la literatura universal; es evidente que tuvo, y tiene, un éxito mundial en cuanto a críticas y a ventas. Además, se le hizo una adaptación cinematográfica dirigida por el gran Tim Burton.
Se trata de una novela fantástica sobre Alicia, una niña de dieciséis que pasa los días aburrida junto a su hermana. Un día mientras estaba disfrutando de un libro junto a su hermana en el jardín de su casa, ve a un conejo muy bien vestido, y decide perseguirlo. El conejo entra en una madriguera y Alicia decide entrar en él. Al entrar en la madriguera, se da cuenta de que se ha metido en un túnel vertical. Al caer al suelo aparece en una sala llena de puertas, a través de en una de ellas ve un jardín enorme y tras muchos intentos logra pasar por la puerta. En el jardín, se encontrara con seres fantásticos y se verá en situaciones difíciles, en los que tendrá que utilizar su inteligencia para afrontarlos.
Para mí hay muchos momentos claves en la historia, ya que me he sentido muy identificado en muchas de situaciones porque se reflejan momentos que vivimos en cada día.
Uno de los momentos que más identificado me he sentido, ha sido al principio, cuando Alicia cae en la sala llena de puertas. Porque a través de una de las puertas ve un jardín enorme, sin embargo, Alicia empieza a llorar porque no puede pasar por la puerta por su tamaño. Ante esta situación en la sala de las puertas encuentra una botella con una especie de liquido dentro; al beberla, se encoje y logra pasar por la puerta. Me he sentido muy identificado con este momento porque refleja mucho mi forma de ser, debido a que muchas veces me agobio por problemas que tienen una solución fácil.
Es una novela que recomendaría totalmente porque enseña refleja mucho la vida real y enseña como debemos comportarnos en situaciones difíciles. Además tiene una historia totalmente divertida los personajes los escenarios se describen perfectamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario