miércoles, 19 de febrero de 2020

MEMORIAS DE UN HOMBRE INVISIBLE

     El libro sobre el que voy a escribir se llama "Memorias de un hombre invisible", que fue escrito por Harry F. Saint (escritor estadounidense) en 1987, aunque voy a hacer la reseña a una adaptación que nos hizo la profesora de castellano hace dos años. Como el libro tuvo éxito, en 1992 se translado al cine, dirigida por John Carpenter.

     El género de esta genial novela es de ciencia ficción, ya que pasan cosas irreales. Los personajes principales que aparecen en la adaptación son Nick Halloway, un chico jóven estadounidense, Alice, una chica rubia de la cual Nick se enamora, y David Jankins, un agente que pertenece a la CIA. Los temas presentes en la novela son: El día a día de Nick, los problemas a los que se enfrenta el protagonista, la investigación para encontrar a Nick... El hilo argumental de la historia es que Nick, un jóven que trabaja en una empresa, un día se vuelve invisible a causa de una explosión en la empresa, que todo lo volvia invisible. En el momento de la explosión, Nick se encontraba en el interior de la empresa, y la consecuencia es que se vuelve invisible. A raíz de eso, a Nick se le hace complicado sobrevivir día tras otro, porque le persigue la CIA y no pude salir a la calle (o tiene que andar a escondidas porque sino la gente que va por la calle se enteraría). Para dejar atras a la Cia, con la ayuda de su amiga Alice, tiene que escaparse de ellos y que se olviden de él. ¿Lo conseguirá? ¿O al contrario, crees que los van a pillar?

     El punto fuerte de la adaptación, es que todo es muy dinámico. Como no es muy largo, siempre están pasando cosas, y no te aburres. También es una historia diferente, y por eso no sabes que va a pasar al final.

     La anécdota con las que más me he reído, es cuando Nick, una vez ya vuelto invisible, va andando por la calle y empieza a llover. La gente ve que pasa algo raro, porque en agua resbala por el cuerpo de Nick.

     Pienso que la novela es divertida, y recomendaría que leaís el relato, porque es una novela diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario