Friso, el aprendiz de cetrero
Este libro, escrito por Ángel Remón Ruiz, y titulada “Friso, el aprendiz de cetrero”. Cuenta la historia de un
joven llamado Friso y del cambio drástico que su vida coge por una mera casualidad. El libro, por desgracia no
tuvo un gran éxito, ni una adaptación a la gran pantalla.
joven llamado Friso y del cambio drástico que su vida coge por una mera casualidad. El libro, por desgracia no
tuvo un gran éxito, ni una adaptación a la gran pantalla.
Esta novela se desarrolla en la edad media, en la cual, aunque mucha gente no lo sepa, las aves rapaces
eran muy importantes. Como la antigua mensajería eran las palomas, estas rapaces eran las interceptoras
de mensajes enemigos. El joven Friso, un simple hijo de un aldeano, encuentra un día un azor de un noble, y
al volver al castillo a entregarlo, el cetrero del castillo, Iñigo le invita a Friso a ser su aprendiz y después de eso
se desarrolla toda la historia de la novela.
eran muy importantes. Como la antigua mensajería eran las palomas, estas rapaces eran las interceptoras
de mensajes enemigos. El joven Friso, un simple hijo de un aldeano, encuentra un día un azor de un noble, y
al volver al castillo a entregarlo, el cetrero del castillo, Iñigo le invita a Friso a ser su aprendiz y después de eso
se desarrolla toda la historia de la novela.
La obra no solo habla de la vida de Friso como aprendiz, sino que es un libro que es una introducción
para cualquier persona al y también para principiantes, puesto que habla de muchas palabras técnicas
de la anatomía del pájaro y diferentes utensilios que se necesitan para practicar el arte de la cetrería.
Hay bastantes puntos fuertes a lo largo de toda la novela, pero uno de los mejores es, cuando, Iñigo le trae
a su jefe, el noble, un águila real, uno de los pájaros más grandes utilizados para la cetrería, la reacción que
tiene Friso al ver la nueva águila real. Friso, después de haber trabajado con varios halcones y azores tiene
miedo del águila real.
para cualquier persona al y también para principiantes, puesto que habla de muchas palabras técnicas
de la anatomía del pájaro y diferentes utensilios que se necesitan para practicar el arte de la cetrería.
Hay bastantes puntos fuertes a lo largo de toda la novela, pero uno de los mejores es, cuando, Iñigo le trae
a su jefe, el noble, un águila real, uno de los pájaros más grandes utilizados para la cetrería, la reacción que
tiene Friso al ver la nueva águila real. Friso, después de haber trabajado con varios halcones y azores tiene
miedo del águila real.
A pesar de ser una novela algo didáctica, no se hace nada pesada. En mi opinión es una novela que engancha
bastante. Además no cabe duda de que la mayoría de la gente desconoce qué es el arte de la cetrería y leer
esta novela es una forma bastante buena de informarse.
bastante. Además no cabe duda de que la mayoría de la gente desconoce qué es el arte de la cetrería y leer
esta novela es una forma bastante buena de informarse.
MIKEL MUGARTEGI
No hay comentarios:
Publicar un comentario